El Tribunal Supremo considera que la llamada realizada al teléfono de una víctima de violencia de género por quien tiene prohibido comunicarse con ella, aunque no fuera atendida por ésta, constituye un delito de quebrantamiento de condena, siempre que quede registrada y sea posible saber quién la efectuó, ya que la víctima es consciente de la existencia de la llamada perturbadora de su tranquilidad y que amenaza su seguridad.
LA LLAMADA PERDIDA A VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO ES QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA SI HAY PROHIBICIÓN DE COMUNICARSE.
- CURATELA. ÁMBITOS Y DIFERENCIA CON LA TUTELA
- ATRIBUCION VIVIENDA FAMILIAR: “VIVIENDA NIDO” EN CASO DE CUSTODIA COMPARTIDA