ACTUALIDAD

CUSTODIA COMPARTIDA

CUSTODIA COMPARTIDA

El establecimiento de la Custodia compartida no exige que exista un reparto equitativo del tiempo de estancias de los menores con cada progenitor.  Por lo que debemos acudir al caso concreto para que, una vez que sea posible adoptarse dicho régimen de guarda y custodia, se deben tener en cuenta los factures para su fijación que pueda  llevar a establecerse sin la necesidad de tener que exigirse un equilibrio matemático en su reparto. Es la Sentencia del Tribunal Supremo 630/2018, no solo…

NUEVA SENTENCIA DE CUSTODIA COMPARTIDA SIN ACUERDO CON LA MADRE

NUEVA SENTENCIA DE CUSTODIA COMPARTIDA SIN ACUERDO CON LA MADRE

Después del verdadero calvario que le hicieron pasar a nuestro cliente al verse envuelto en una causa penal por una denuncia por violencia sobre la mujer sobre la que resultó absuelto, en todas las instancias judiciales, y con todos los pronunciamientos favorables; y en cuyas resoluciones destacaron los Magistrados que en dicha denuncia latía un componente estratégico con el fin de agilizar la adopción de las medidas civiles (guarda y custodia, atribución vivienda familiar, pensión de alimentos…). Pues bien, tras…

EL ERROR EN EL CONSENTIMIENTO COMO CAUSA INVALIDANTE DE LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

EL ERROR EN EL CONSENTIMIENTO COMO CAUSA INVALIDANTE DE LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

El Tribunal Supremo, en su reciente sentencia 142/2021 de fecha 15 de marzo de 2021, determina que: Si bien la aceptación de una herencia es irrevocable, cabe su impugnación por error en el consentimiento, como es el caso en que aparecen unas deudas que se ignoraban y que comportan que el heredero como consecuencia de la aceptación de la herencia se había convertido en deudor de una cantidad que superaba el doble del valor de la herencia. La demanda de…

Declaración del IRPF en separación con Custodia Compartida

Declaración del IRPF en separación con Custodia Compartida

Como se acerca el plazo para presentar la declaración del IRPF, y ante las consultas recibidas y los interrogantes que ofrece la tributación de los progenitores que tienen atribuida por resolución judicial la guarda y custodia compartida de sus hijos, conviene recordar la postura de la Dirección General de Tributos que determina: En casos de unidad familiar monoparental tras la separación, solo uno de los progenitores, puede presentar declaración conjunta de IRPF con los hijos. Si bien, esta posibilidad puede alternarse…

NUEVA SENTENCIA. CONCEDE PENSIÓN COMPENSATORIA

NUEVA SENTENCIA. CONCEDE PENSIÓN COMPENSATORIA

El artículo 97 del Código Civil configura la denominada pensión por desequilibrio como una prestación compensatoria, si bien no absolutamente igualitaria en todo caso y bajo cualquier circunstancia, de la disparidad que la separación matrimonial o, en su caso, el divorcio, pueda producir en el nivel económico de los esposos, contemplando la posibilidad, a petición de parte, de reconocer judicialmente tal derecho al cónyuge que, tras dicha disociación nupcial, quede en peor situación, y ello bajo la necesaria concurrencia de…

SENTENCIA DE CUSTODIA COMPARTIDA SIN ACUERDO CON LA MADRE

SENTENCIA DE CUSTODIA COMPARTIDA SIN ACUERDO CON LA MADRE

Queremos compartir la reciente sentencia por la que la Audiencia Provincial Civil de Madrid, ha concedido a nuestro cliente la custodia compartida de su hija menor sin acuerdo con la madre. Todo empezó en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, por una denuncia de la madre contra nuestro cliente por unas supuestas amenazas acaecidas dos años antes del momento que se interpuso la denuncia, siendo posteriormente archivada por la Audiencia Provincial de Madrid. Por el Juzgado de Violencia se…

INCAPACITACIÓN JUDICIAL

INCAPACITACIÓN JUDICIAL

La incapacitación de una persona entendida como negación de su capacidad de obrar o disposición para realizar con plena eficacia y validez actos jurídicos, ejercitar derechos y cumplir obligaciones, requiere de ciertas exigencias: i) que el presunto incapaz padezca una enfermedad o deficiencia de carácter físico o psíquico; ii) que la enfermedad o la deficiencia sea persistente; iii) que la enfermedad o deficiencia impidan a la persona gobernarse por sí misma. En cuanto a enfermedades o deficiencias físicas de carácter permanente e…

SUCESIÓN A FAVOR DEL ESTADO EN LA SUCESIÓN ABINTESTATO

SUCESIÓN A FAVOR DEL ESTADO EN LA SUCESIÓN ABINTESTATO

A falta de personas que tengan derecho a heredar conforme a lo dispuesto en las precedentes Secciones, heredará el Estado quien, realizada la liquidación del caudal hereditario, ingresará la cantidad resultante en el Tesoro Público, salvo que, por la naturaleza de los bienes heredados, el Consejo de Ministros acuerde darles, total o parcialmente, otra aplicación. Dos terceras partes del valor de ese caudal relicto será destinado a fines de interés social, añadiéndose a la asignación tributaria que para estos fines…

ADICCIÓN DEL MENOR A VIDEOJUEGO. CAUSA DE MODIFICACIÓN DE LA GUARDA Y CUSTODIA

ADICCIÓN DEL MENOR A VIDEOJUEGO. CAUSA DE MODIFICACIÓN DE LA GUARDA Y CUSTODIA

La atribución de un sistema de guarda y custodia puede ser modificado cuando en su prestación se observen comportamientos de los progenitores que no garanticen la atención y el cuidado de los menores. En este sentido la Sentencia de la Audiencia Provicial de Pontevedra, de fecha 28/05/2020, ordena modificar el régimen de custodia compartida a raíz de los informes emitidos por los psicólogos que vienen a concluir que la situación de los padres no garantizaba las necesidades físicas y emocionales…

ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR – FACTORES QUE MITIGAN EL RIGOR DE LA NORMA

ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR – FACTORES QUE MITIGAN EL RIGOR DE LA NORMA

El artículo 96 del CC es una regla taxativa que no permite interpretaciones temporales limitativas, y ello debe ser así, con independencia de quién sea el titular de la vivienda familiar, porque la norma ha de ser interpretada y aplicada a favor del menor sin limitaciones temporales ya que lo que se protege en el artículo 96 del Código Civil es el interés superior del menor y no la propiedad, por lo que es indiferente que la vivienda familiar sea…