Abogado sucesiones Madrid

EL ERROR EN EL CONSENTIMIENTO COMO CAUSA INVALIDANTE DE LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

EL ERROR EN EL CONSENTIMIENTO COMO CAUSA INVALIDANTE DE LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

El Tribunal Supremo, en su reciente sentencia 142/2021 de fecha 15 de marzo de 2021, determina que: Si bien la aceptación de una herencia es irrevocable, cabe su impugnación por error en el consentimiento, como es el caso en que aparecen unas deudas que se ignoraban y que comportan que el heredero como consecuencia de la aceptación de la herencia se había convertido en deudor de una cantidad que superaba el doble del valor de la herencia. La demanda de…

SUCESIÓN A FAVOR DEL ESTADO EN LA SUCESIÓN ABINTESTATO

SUCESIÓN A FAVOR DEL ESTADO EN LA SUCESIÓN ABINTESTATO

A falta de personas que tengan derecho a heredar conforme a lo dispuesto en las precedentes Secciones, heredará el Estado quien, realizada la liquidación del caudal hereditario, ingresará la cantidad resultante en el Tesoro Público, salvo que, por la naturaleza de los bienes heredados, el Consejo de Ministros acuerde darles, total o parcialmente, otra aplicación. Dos terceras partes del valor de ese caudal relicto será destinado a fines de interés social, añadiéndose a la asignación tributaria que para estos fines…

ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR – FACTORES QUE MITIGAN EL RIGOR DE LA NORMA

ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR – FACTORES QUE MITIGAN EL RIGOR DE LA NORMA

El artículo 96 del CC es una regla taxativa que no permite interpretaciones temporales limitativas, y ello debe ser así, con independencia de quién sea el titular de la vivienda familiar, porque la norma ha de ser interpretada y aplicada a favor del menor sin limitaciones temporales ya que lo que se protege en el artículo 96 del Código Civil es el interés superior del menor y no la propiedad, por lo que es indiferente que la vivienda familiar sea…

LA PARTICIÓN DE LA HERENCIA

LA PARTICIÓN DE LA HERENCIA

  La partición de herencia es el procedimiento por el cual se separa, divide y reparte la herencia poniendo fin a la comunidad hereditaria de los herederos sobre la misma, sustituyendo la porción o cuota abstracta del caudal relicto de cada heredero sobre la herencia por la concreta titularidad de los bienes y derechos. La partición que hace el mismo testador (art.1056 Código Civil) presupone necesariamente, como requisito condicionante de su validez y eficacia, que se refiera a los bienes que formen parte de su…

CONTADOR – PARTIDOR DE LA HERENCIA

CONTADOR – PARTIDOR DE LA HERENCIA

La solución para evitar conflictos entre los herederos a la hora de repartir una herencia es el nombramiento de un contador partidor.  Y que no hay que confundir con la figura del Albacea que son figuras distintas y con distintas funciones, aunque puedan recaer en la misma persona. Normalmente estamos ante personas que fueron merecedoras de la confianza del causante para ser nombrado como la persona que se encargará de administrar el patrimonio hereditaria desde el momento del fallecimiento y hasta su…

IMPUESTO SUCESIONES.  AJUAR DOMÉSTICO  ¿Qué bienes comprende para calcular el impuesto?

IMPUESTO SUCESIONES. AJUAR DOMÉSTICO ¿Qué bienes comprende para calcular el impuesto?

El concepto de ajuar doméstico queda determinado en el artículo 15 de la Ley 29/1987 del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (LISD), qué bienes deben ser incluidos en él para calcular dicho impuesto, y su valoración, cuando dispone que el ajuar doméstico formará parte de la masa hereditaria y se valorará en el tres por ciento del importe del caudal relicto del causante (bienes, derechos, acciones dejados por persona fallecida), salvo que los interesados asignen a este ajuar un valor…

HERENCIA DE ACCIONES DE SOCIEDAD DE CAPITAL. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL HEREDERO DEL SOCIO

HERENCIA DE ACCIONES DE SOCIEDAD DE CAPITAL. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL HEREDERO DEL SOCIO

El heredero de un socio de una sociedad de capital cuyas acciones está dividido en acciones nominativas representadas por títulos, cuyos titulares quedan inscritos en el libro-registro de acciones nominativas, para que pueda solicitar su inscripción en el libro de socios de sociedad, además de acreditar su condición de heredero del socio debe justificar haber satisfecho el pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, o su exención (artículo 32.4 de la Ley del Impuesto de Sucesiones y Donaciones). Dicha obligación…